¿Cómo nació bilikids?

Bienvenidos a BiliKids, un espacio creado para entablar diálogo con padres y profesionales del área de la pedagogía sobre los temas que rodean el fenómeno multilingüe en familias, guarderías y escuelas.

BiliKids nace a partir de un trabajo empírico realizado con familias bilingües español-alemán en la región noroeste de Alemania. Por medio de ese estudio se descubrió la gran necesidad de apoyo que los padres de familias multiculturales necesitan en el terreno de las políticas lingüísticas familiares y en la crianza bi o multilingüe, indiferentemente de las lenguas que hablen.

Acerca del estudio

Por medio de una mezcla de métodos como entrevistas, cuestionarios y observación en las familias, se descubrió que los padres de familia que hablaban la lengua minoritaria con sus hijos (lengua que se habla sólo en casa, diferente a la del país donde se vive) no eran consecuentes con el uso de estrategias efectivas que aseguraran un mantenimiento del español en la generación de los más pequeños.

Misión y visión de BiliKids

Nuestra misión consiste en alcanzar a todas aquellas familias y profesionales del área de la pedagogía y actualizar sus conocimientos acerca de la crianza multilingüe con los estudios más recientes en el área de las políticas lingüísticas familiares #familylanguagepolices y del bilingüismo.

  • Derrocar mitos sobre la capacidad cognitiva de los niños para aprender más de una lengua al mismo tiempo.
  • Dar valor a todas las lenguas y culturas por igual y concientizar esto en la sociedad actual.
  • Dar a los padres inmigrantes herramientas prácticas con base científica que les ayude en el proceso de crianza bilingüe.

En BiliKids se tratarán temas como “cuántas lenguas caben en la cabeza de un niño”, “qué lenguas debo hablar con mi hijo”, “qué métodos usar en casa para criar bilingües activos”, “vivo en el extranjero y pareja no habla mi lengua materna, cómo manejarlo con los niños”, “ventajas y desventajas de la crianza bilingüe”, “¿tres lenguas son mucho para mi bebé?”, “reconocen los bebés en el útero las diferentes lenguas de casa?”, entre otros.

The Keys

* Appreciate your own #language

* Love your #culture an try to transmite it to your childrens every day, it doesn’t matter where you live and how alone do you feel in the process, it will work.

* Don’t give up and believe the process.