El bilingüismo es una experiencia enriquecedora, pero también un desafío para muchas familias multilingües. Para lograr un bilingüismo consciente, es fundamental entender ciertos pilares que guían esta práctica. A continuación, exploramos los tres pilares fundamentales para llevar un bilingüismo consciente y cómo aplicarlos en la crianza diaria.
1. Consciencia de la Historia Migratoria
La historia migratoria de una familia influye profundamente en la transmisión de la lengua de herencia. Un ejemplo revelador es el de Marta, una madre colombiana que vivía en Alemania con su esposo neerlandés. Su hijo estaba expuesto a tres lenguas: neerlandés, alemán e inglés. Inicialmente, Marta dejó de hablarle a su hijo en español, creyendo que tantas lenguas podrían confundirlo.
Sin embargo, con el tiempo, sintió un vacío al no comunicarse en su lengua materna. Tras reflexionar, comprendió que su renuncia al español estaba relacionada con su proceso migratorio y las dificultades emocionales asociadas. Reconocer este aspecto fue clave para reconectar con su idioma y su cultura, rescatando así una parte importante de su identidad y la de su familia.
2. Consciencia sobre las Políticas Lingüísticas Familiares (PLF)
Las PLF son las decisiones y prácticas familiares sobre el uso de las lenguas en el hogar. Entender cómo los niños bilingües adquieren sus lenguas es esencial para establecer políticas efectivas. Por ejemplo:
¿Qué lengua se habla en cada contexto familiar?
¿Cómo manejamos los errores lingüísticos de manera respetuosa?
Conocer los fenómenos comunes en los niños bilingües permite a los padres abordar los desafíos con confianza y sin ansiedad, fomentando un ambiente positivo para el aprendizaje de las lenguas.
3. Crianza Consciente Aplicada al Bilingüismo
La crianza consciente implica ser intencional y respetuoso en la relación con los hijos. Aplicada al bilingüismo, esta práctica ayuda a gestionar el uso de las lenguas de manera que los niños se sientan valorados y conectados. Algunas estrategias útiles son:
- Crear reglas claras y consistentes sobre el uso de las lenguas.
- Corregir errores sin juzgar ni presionar.
- Incorporar juegos y actividades que fomenten el uso activo del idioma.
Implementar un bilingüismo consciente requiere tiempo y compromiso. Con paciencia y dedicación, es posible criar niños bilingües con una conexión profunda a sus lenguas y culturas.
Si deseas escuchar el podcast completo, abajo te dejo el enlace directo.
Si tienes alguna pregunta estaré encantada de responderte. Solo tienes que escribirla en los comentarios.