En el mundo globalizado de hoy, el bilingüismo es cada vez más común. Sin embargo, persisten muchos mitos y conceptos erróneos sobre lo que realmente significa ser bilingüe. ¿Es cuestión de fluidez perfecta en dos lenguas? ¿O depende más del uso diario? En este artículo, exploraremos qué define a una persona bilingüe según la ciencia y desmitificaremos algunas creencias populares sobre el bilingüismo.
¿Qué Significa Ser Bilingüe?
Cuando escuchamos el término “bilingüe”, muchos imaginan a traductores profesionales capaces de hablar y escribir perfectamente en dos idiomas. Sin embargo, el bilingüismo es mucho más que eso. Según el profesor François Grosjean, experto en estudios sobre bilingüismo, una persona bilingüe es aquella que utiliza dos o más lenguas de manera regular en su vida cotidiana, independientemente de su nivel de fluidez.
El Uso por Encima de la Fluidez
La clave está en el uso frecuente de las lenguas. No necesitas hablar ambas lenguas con el mismo nivel de competencia. Por ejemplo, puedes ser completamente fluido en un idioma y manejar solo conversaciones básicas en otro. Si los usas regularmente en distintos contextos, eres bilingüe.
Ejemplo Práctico:
Imagina a alguien que habla español en casa y usa inglés en el trabajo. Aunque su inglés pueda no ser tan perfecto como su español, sigue siendo bilingüe porque depende de ambos idiomas para comunicarse en diferentes áreas de su vida.
El Principio de Complementariedad
Grosjean también introduce el “Principio de Complementariedad”, que explica que las personas bilingües utilizan sus lenguas en contextos específicos. Por ejemplo:
- Español: Para hablar con la familia y los amigos.
- Inglés: Para el trabajo y los estudios.
Cada idioma se asocia con dominios diferentes de la vida, lo que puede explicar por qué una persona se siente más competente en una lengua que en otra.
Desmontando Mitos Comunes sobre el Bilingüismo
- “Tienes que ser perfectamente fluido en ambos idiomas.”
El bilingüismo se basa en el uso, no en la perfección. - “Los bilingües son traductores natos.”
No necesariamente. La mayoría de los bilingües no son traductores ni intérpretes profesionales. - “Solo eres bilingüe si aprendiste dos idiomas desde niño.”
Puedes volverte bilingüe en cualquier etapa de la vida si usas regularmente más de una lengua.
Conclusión
El bilingüismo es una experiencia personal que depende del uso cotidiano de las lenguas. No necesitas ser perfecto en ambas para considerarte bilingüe. Lo importante es cómo y cuándo usas tus idiomas en tu vida diaria. Así que, si te comunicas regularmente en más de una lengua, ¡felicidades! Eres parte del mundo bilingüe.
Si quieres aprender más sobre este tema, te invito a escuchar mi podcast. Te dejo el enlace aquí abajo. Espero tus comentarios con mucho gusto.