Hoy les traigo algunas mentiras que la sociedad ha dicho sobre el bilingüismo a través de los años. No voy a entrar aquí en la historia de dónde salieron, eso lo abordaremos en otro artículo, pero sí vamos a conocer 4 mitos que dañan mucho el consciente e inconsciente de familias que educan niños en varias lenguas.
Mito número 1:
❌ Los niños bilingües o multilingües empiezan a hablar más tarde que los monolingües. FALSO
✔️Los niños bilingües o multilingües alcanzan los hitos de la lengua al mismo tiempo que los niños monolingües y esto está científicamente comprobado.
Mito número 2:
❌ Los niños bilingües o multilingües que tienen acento no son “verdaderos nativos”. FALSO
✔️Los niños o personas multilingües pueden tener acento en una o todas sus lenguas y ese acento es normal debido a las circunstancias en las que crecen. Entre más uso se le dé a una lengua mayor fluidez y naturalidad tendrá el niño al hablarla. Y esto no lo hace más o menos bilingüe.
Mito número 3:
❌ Los niños bilingües o multilingües que mezclan sus lenguas es porque no saben hablar ni una ni la otra bien. FALSO
✔️Los niños o personas bilingües y multilingües que mezclan sus lenguas lo hacen en momentos y con personas específicas, la mezcla de lenguas no es señal de no saber sus lenguas, sino de poseer un repertorio lingüístico compuesto por varias lenguas. Observa si tú o tu chiquito mezcla lenguas con personas monolingües que no la hablan o si saben exactamente cuándo y con quién.
Mito número 4:
❌ Los niños bilingües o multilingües que no tienen sus lenguas al mismo nivel no son “verdaderos bilingües”. FALSO
✔️Los niños bilingües o multilingües pueden tener una lengua dominante y esto va a depender de muchos factores, entre ellos la exposición que ese niño tenga a sus lenguas y las oportunidades que tenga de usarlas. A mayor cantidad de contextos donde usemos una lengua, mayor fluidez y naturalidad y más presente tendremos el vocabulario en esa lengua específica y, por el contrario, en menor número de ámbitos, menor será la fluidez.
Es importante tener presente que el bilingüismo nunca va a ser totalmente perfecto. Es posible que existan casos de bilingüismo balanceado, pero son casos raros y no es la norma.
Estas son algunas de las mentiras sobre los niños bilingües que no debes creer.
¿Te preocupa que tu hijo no tenga suficiente fluidez o se traba al hablar una de sus lenguas? Entonces te invito a leer nuestro artículo sobre la fluidez en los niños bilingües.
¿Quieres aprender más sobre este tema? Te invito a escuchar mi podcast y a dejarme en los comentarios los mitos que ya conocías y si tú o tu entorno cercano pensaba que eran ciertos.