¿Qué es el happylingual approach?

¿Cómo criar niños bilingües sin obligación ni llantos?

“El éxito del bilingüismo no tiene que darse a costas de una vida feliz en el hogar” A.Beck

Al ser la única fuente de input que mi hija tiene en la lengua minoritaria (el español en nuestro caso), es para mí muy importante ser consecuente con nuestras estrategias de educación bilingüe. Sin embargo eso no significa en ningún momento sacrificar la calidad de la comunicación, nuestro tiempo de calidad y los momentos emocionales donde necesita usar su lengua dominante (el alemán). El „Happylingual approach“ (Kopeliovich 2013) es una super estrategia para criar bilingües felices.

El principio nace de los estudios realizados por Kopeliovich en un proyecto de 12 años de duración en el ámbito de las políticas lingüísticas familiares. El principio “happylingual” se basa en la propia experiencia de la lingüísta al criar una familia bilingüe ruso-hebrea en Israel. El proyecto describe el desarrollo lingüístico de cuatro hermanos (4, 7, 9 y 12 en la actualidad) desde su nacimiento hasta el momento actual. El principio se centra en las necesidades de los niños, en el niño como centro de todo. En el proyecto se analizan las pautas de interacción entre los hermanos, los cambios en las prácticas lingüísticas en casa y en la aparición y evolución de las estrategias de gestión lingüística de los padres.

Como lingüísta y madre que habla la lengua minoritaria en casa, aconsejo siempre a los padres insistir en el uso de la lengua minoritaria con ellos, pero existen muchas maneras para lograrlo sin que la armonía en el hogar se vea afectada. Una manera de que los niños se sientan motivados a usar la lengua minoritaria continuamente es el tiempo de calidad con ellos. Tómate un rato para hacer del juego un momento de aprendizaje y de práctica de la lengua minoritaria, los niños disfrutarán y asociarán el uso de esta con momentos felices y de calidad con su padre o madre.

Escríbeme si quieres saber más sobre el tema.

Deja un comentario